Contextos: Periodismo que impulsa el desarrollo de la región

Más de 17 mil trabajadores de la salud ampliarán voluntariamente su jornada en el ISSSTE: Martí Batres

Share Button

*Asimismo, destacó la puesta en marcha del Programa La Clínica es Nuestra, el apoyo a 400 mil acreditados del FOVISSSTE, la declaración de gratuidad de la Escuela de Dietética y Nutrición, y el incremento de 94 por ciento en las ventas de SuperISSSTE.

Ciudad de México, a 28 de abril de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, asistió a la inauguración de la Semana Nacional de la Seguridad Social 2025 en la Cámara de Diputados, donde destacó que 17 mil 204 trabajadores de la salud del organismo solicitaron su incorporación al proceso voluntario de ampliación de jornada laboral de hasta ocho horas, para fortalecer la atención a la derechohabiencia.

“Acabamos de concluir una convocatoria para dar respuesta a una vieja demanda de trabajadoras y trabajadores que estaban laborando seis horas, que pudieran pasar, si así lo deseaban, voluntariamente a un horario de ocho horas, lo cual representaría para médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, radiólogos, químicos, biólogos y camilleros, una mejora en sus ingresos y una mejora en su base para su posterior jubilación. Se registraron voluntariamente 17 mil trabajadoras y trabajadores de la salud que serán beneficiados de esta manera”, expresó.

En el Auditorio Aurora Jiménez del recinto legislativo de San Lázaro, Martí Batres enfatizó que esta acción es parte de los 10 logros que ha concretado el ISSSTE en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y señaló que también se trabaja de manera coordinada con dependencias federales para el rescate y reconstrucción del Estado de Bienestar.

“Somos totalmente conscientes de que vamos empezando el rescate de la seguridad social en México para que sea uno de los grandes pilares del Estado de Bienestar Mexicano. Estamos trabajando con el IMSS, el IMSS Bienestar, la Secretaría de Salud federal, para poder construir un sistema unificado de salud universal y reconstruir nuestro Estado de Bienestar Social”, compartió.

Informó que los otros nueve logros son la implementación del programa La Clínica es Nuestra, para mejorar las 562 unidades de primer nivel mediante la participación de los derechohabientes; y el empleo de las medidas de reducción, congelamiento y condonación de deudas, en beneficio de 400 mil personas acreditadas del FOVISSSTE.

Asimismo, la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del acuerdo para garantizar la aplicación del procedimiento para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en unidades médicas del organismo; y la eliminación del refrendo bianual de la vigencia de derechos para los jubilados y jubiladas en el ISSSTE.

“La medida obligaba a los mismos a acudir cada dos años a las oficinas del ISSSTE para dar una muestra de sobrevivencia. Eso lo eliminamos, ya no habrá refrendo bianual, todas las acreditaciones que se den a jubiladas y jubilados serán de vigencia permanente”, dijo.

También celebró la declaración de gratuidad para la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE, en la que se cobraban 8 mil pesos de inscripción, el mismo monto para reinscripción y demás aportaciones.

Para sanear las finanzas del Instituto, apuntó, se rescataron los 27 espacios utilizados por la llamada Fundación ISSSTE, que cobraba rentas y lucraba con los recursos obtenidos, y al mismo tiempo se revisaron las pensiones superiores a 300 mil pesos, las cuales están en proceso de reajuste de acuerdo con el marco normativo.

“Realizamos un programa para ajustar a lo que marca la ley las pensiones desmedidas. Encontramos una pensión de 300 mil pesos y varias pensiones de 200 mil y 100 mil pesos al mes, muy por encima de lo que marca la ley y estamos en el proceso de ajuste al máximo legal que marca nuestra normatividad”, señaló.

Por otra parte, el director general resaltó que se registró un aumento del 94 por ciento en las ventas de las tiendas SuperISSSTE a nivel nacional, gracias a las acciones de rescate como la incorporación de productos perecederos, cárnicos, así como de productos de marcas mexicanas como Liconsa y libros del Fondo de Cultura Económica (FCE).

Resaltó la conclusión de los procesos de nacionalización de tres hospitales, ubicados en Tabasco, Nayarit y Yucatán, que funcionaban bajo el esquema de Asociación Pública Privada (APP). También se completó la nacionalización de los servicios de hemodinamia y anestesia, lo cual ayuda a optimizar los recursos del Instituto y brindar atención pronta y de calidad a la derechohabiencia.

Finalmente, recordó que estos logros se suman a los obtenidos durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador, en la que aumentó el monto de la pensión mínima de jubilación en el ISSSTE, gracias al incremento del salario mínimo en el país.

Por parte del ISSSTE, estuvieron presentes en el evento la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza; y la secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE (SNTISSSTE), Norma Liliana Rodríguez Argüelles.

Share Button