Contextos: Periodismo que impulsa el desarrollo de la región

Recupera Martí Batres los 27 espacios utilizados indebidamente por fundación ISSSTE

Share Button

*Este logro se suma a otras acciones para desvincular a esta organización con el ISSSTE, ya que no forma parte de este, y lucra y confunde con el uso de su nombre

Ciudad de México, a 23 de abril de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, informó que se logró recuperar el total de espacios físicos entregados entre 2017 y 2018 a la entonces llamada fundación ISSSTE, con lo cual se avanza en el deslinde de funciones con dicha asociación privada.

Lo anterior, como parte de las acciones de combate a la corrupción incluidas en el Plan de 25 Puntos para la Transformación del ISSSTE, en concordancia con los principios del Segundo Piso de la Cuarta Transformación que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Se trata de 27 espacios ubicados dentro de instalaciones del ISSSTE, que durante el periodo de desmantelamiento del Instituto fueron otorgados en comodato y a título gratuito a esta fundación, la cual los manejó como cafeterías y máquinas expendedoras de café, e indebidamente arrendó 15 de estos a otras empresas, obteniendo una ganancia sin beneficio para la derechohabiencia.

El proceso de recuperación comenzó desde la administración pasada, con la presentación de una demanda civil por parte del ISSSTE, que derivó en la devolución de los 12 espacios no arrendados a finales de 2023, y en la condena de pago de daños y perjuicios.

En cuanto a los 15 espacios faltantes, el Juez Octavo de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México requirió a la fundación, mediante acuerdo del 6 de diciembre de 2024 y a solicitud de la actual administración del ISSSTE, que de manera inmediata dispusiera de las gestiones necesarias para concretar la entrega.

Cabe señalar que la fundación no realizó la devolución voluntaria de los inmuebles, por lo cual el 24 de enero de 2025 se acordó jurídicamente la ejecución forzosa, y de febrero a abril de 2025 se recuperaron el total de los espacios.

Estos se encuentran ubicados en instalaciones de la Ciudad de México: en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre; los hospitales regionales “Gral. Ignacio Zaragoza” y “1° de Octubre”; los hospitales generales “Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez”, Álvaro Obregón, y “Tacuba”, Miguel Hidalgo; la Clínica de Medicina Familiar “Villa Álvaro Obregón”; la Oficina de Representación Zona Sur; la Clínica de Detección y Diagnóstico Automatizado (CLIDDA); el Velatorio número 1 Tlalpan, así como en el complejo de San Fernando y oficinas centrales de Buenavista.

Asimismo, se rescataron espacios utilizados por la asociación en otras entidades de la República: en los hospitales regionales de Alta Especialidad “Bicentenario de la Independencia”, Estado de México, y “Centenario de la Revolución Mexicana”, Morelos; y dos espacios ubicados en la explanada y área de urgencias del Hospital Regional de Alta Especialidad de Puebla.

Adicionalmente, se encuentra en proceso de resolución el juicio de amparo en torno a la devolución de espacios que ocupa la fundación para oficinas administrativas en el complejo de San Fernando del ISSSTE.

Este logro se suma a la revocación de autorización de uso de nombre “Fundación ISSSTE, A.C.” para la asociación privada, emitida a finales de marzo de este año por la Dirección General de Normatividad Mercantil de la Secretaría de Economía, a solicitud del director general del Instituto.

Como ha señalado Martí Batres, el caso específico de la mal llamada fundación ISSSTE representa el proceso de privatización y saqueo de instituciones públicas que ocurrió durante el periodo neoliberal, cuando los propios funcionarios públicos crearon instituciones privadas de intermediación para desviar recursos del erario que podían haberse invertido directamente desde las instituciones gubernamentales.

Mediante estas acciones, se avanza en la desvinculación entre el ISSSTE y la asociación de carácter privado, la cual no forma parte del organismo público federal ni trabaja en coordinación con el mismo.

Share Button