El reconocimiento al derecho de las trabajadoras del hogar debe ser efectivo, pues de nada vale que la norma lo garantice si en la realidad éste no se ve reflejado, subrayó la diputada Mónica Valdez Pulido, integrante de la Representación Parlamentaria de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.
En vísperas de la conmemoración del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, la diputada perredista por el Distrito de Zacapu, lamentó a que pese por Ley el trabajo doméstico debe contar con protección social, la norma no se cumple, tanto que en Michoacán sólo el diez por ciento de las trabajadoras en este rubro cuentan con Seguro Social.
“El trabajo doméstico es desarrollado mayoritariamente por mujeres, y en éste podemos observar cómo los hombres que lo desarrollan obtienen mayores ingresos que las mujeres hoy día”.
Mónica Valdez apuntó que mientras una mujer en promedio percibe un sueldo de 3.8 mil pesos al mes, los hombres ganan en promedio 4.3 mil pesos, es decir, existe una diferencia superior a los 600 pesos, según la estadística del INEGI.
“Las condiciones laborales en las que se desarrollan la mayoría de las trabajadoras del hogar, sin violatorias de derechos, tanto que el 99 por ciento de ellas carece de un contrato por escrito, lo que las deja sujetas a criterio de su empleador y no garantiza su certeza laboral”.
Por ello Mónica Valdez apuntó que se precisan acciones efectivas desde el ámbito gubernamental que incidan de manera directa en la protección de derechos de las trabajadoras del hogar, pues la condición de violencia multidimensional que enfrentan día a día resulta ignominiosa para la nación.
Notas Relacionadas
Carmen Carrillo reconoce labor de Brigada Contra Incendios de Las Trojas, en Nuevo Urecho
“Zapata Vive… la Lucha Sigue”: Carmen Carrillo, ante la efigie del Caudillo del Sur en Cuatro Caminos
Exhorta Congreso a UMSNH a convenir con DIF para que sus adolescentes estudien de manera gratuita