

El funcionario recordó que en México hace siete años la reforma al artículo 113 Constitucional del 27 permitió dar vida al Sistema Nacional Anticorrupción como la instancia de coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción.
«Con el paso de los años en todo el territorio nacional se han venido consolidando los sistemas estatales anticorrupción que, han venido a dinamizar en las entidades federativas, las acciones para un mayor control y una supervisión más puntual en el manejo de los recursos públicos».
No obstante Aguirre Abellaneda refirió que, si bien se han dado pasos importantes y estructurales en materia de fiscalización, rendición de cuentas y un manejo contable más ordenado por parte de los entes públicos, aún falta mucho camino por andar, para lo que, la capacitación permanente resulta una herramienta fundamental.
«Por ello desde la Auditoría Superior de Michoacán hemos apostado como una de nuestras líneas de trabajo en la capacitación, no sólo en aquella relacionada a una mayor profesionalización del capital humano de nuestra propia institución, sino también de autoridades municipales y estatales».
En ese sentido Aguirre Abellaneda recordó que, el fin último de estos procesos, es una mayor eficiencia en la tarea pública, en donde la acción gubernamental provea resultados efectivos de cara a la población.
Notas Relacionadas
Barragán propone ampliar el concepto de violencia familiar para proteger a las michoacanas
Recibe 76 Legislatura propuesta de iniciativa de manos de colectivo de periodistas
Últimos días para inscribirse en el Mérito Infantil «Sapirhaticheri» 2025