Contextos: Periodismo que impulsa el desarrollo de la región

Share Button

Por TONY TAVERSSS/#CMN

LA REFLEXIÓN”, Amigos míos, estamos a primero de marzo de 2021, a un año de que se declara la cuarentena, la verdad no entiendo muchas cosas, hace un año, todo se suspende y mientras empezaba una crisis fuerte agudizando más la que ya se traía por las malas decisiones del gobierno federal, ahora estábamos enfrente de lo incierto, no creíamos absolutamente nada, el 28 de febrero del 2020 se declaraba el primer caso del Covid19, en todo México pensábamos y actuábamos como si a nosotros no nos fuera a pasar absolutamente nada, se iniciaba a prohibir todo, pero la gente no hacía caso, se hacían fiestas, reuniones, viajes, los centros comerciales llenos, en fin nos valía un reverendo cacahuate, paulatinamente la situación se fue agravando, conforme el paso del tiempo, los casos se fueron dando a gente conocida, a familiares y amigos, fue entonces que empezamos a tener conciencia del riesgo y peligro que presentaba la enfermedad y a lo que estábamos vulnerables, entre más pasaba el tiempo la enfermedad fue dando avisos de peligro, pero aun así la gente se resistía a creer, a tomar las medidas que los gobiernos locales indicaban, pero llenos de confusión, pues mientras por un lado los gobiernos locales se preocupaban por que se siguieran las medidas de salud, a nivel federal y hasta la fecha se minimizan y contradicen lo que las mismas autoridades internaciones indican como medidas precautorias para controlar los contagios, evitar muertes y cuidar a la población, mi duda es, si hace un año se suspendieron todas las actividades en este mero tiempo, ¿Por qué ahora, se relajan todas las medidas? ¿Por qué ahora todo se está reabriendo?, ¿Por qué ahora quieren regresar a los niños, jóvenes y adultos a las clases presenciales?, la vacunación es todo un show aquí en México, sin orden, todo a como el gobierno federal quiere y le conviene políticamente, este bicho, ¿Cuánto dolor ha causado a hijos, esposas, esposos, padres, abuelos?, que ni siquiera han visto morir a su familiar, puesto que falleció dentro de un hospital, solo, sin el aliento del más cercano, que no se vuelve a ver desde que salió de casa, o bien por video llamada tenían un contacto desde dentro del nosocomio y el familiar afuera del mismo, o en los casos que jamás los ven y lo único que reciben es la urna donde van las cenizas, cuanto dolor y angustia de aquellos que logran sobrevivir de dicho bicho, y que por su naturaleza o condición física vencieron al virus, pero quedan marcados con innumerables secuelas, que sabrá Dios cuando se quiten o se tendrá que vivir el resto de la existencia con esos detalles de salud y de sensación corporal, ¿Cuál será el futuro de esas personas que están vulnerables, o marcados para toda la vida?, me he puesto a pensar, ¿Cómo será la situación, el paso y la vida de un enfermo de Covid ya recuperado, cuando lo ataque la influenza o una simple gripa?, ¿Podrá su organismo hacer defensa ante esos virus o bacterias?, cuando resistió el embate del Covid19, pero que su cuerpo está bajo de defensas o simplemente quedó severamente dañado de los pulmones, del cerebro o de diversos órganos, siendo un blanco directo de cualquier otro germen o patógeno, que asecha o simplemente que por la edad o condición física está expuesto a innumerables situaciones de salud, ya no se digan aquellas personas que vencieron al Covid19, pero que están padeciendo otros males de enfermedades crónico degenerativas, la verdad está de pensarse, es obvio y entendible que muchas personas no lo sienten o fue muy pasajero el malestar, repito por la misma constitución física y el grado de defensas que poseen, pero que no todos nos podemos dar ese gusto, ¿Qué pasará si con sus famosos semáforos epidemiológicos, se determina que estamos en verde y todos a sus actividades normales?, a la gente denle chance y verán que fiestones hacen, lo que yo digo, ¿Qué tiene aquel año 2020, en el mes de marzo cuando se declara la emergencia y se suspende todo, ahora este marzo del 2021, donde todo vuelve a la normalidad?, no lo entiendo, cómo mágicamente se invierten los papeles, la verdad no entiendo, lo que si entiendo es las consecuencias que esto va generar, solo es cuestión de esperar, para seguir viendo sufrir a la gente, por la pérdida de los seres queridos, lo que también queda claro es lo importante que son los intereses de quienes nos gobiernan para seguir en sus enredos y tenernos sojuzgados, sin importar el dolor de quienes pierden a sus seres queridos, hace un año no hubo elecciones en este sí, mágicamente todo vuelve a la normalidad, que raro verdad amigos. Se los dejo para el análisis y reflexión. Gracias por su preferencia, Sugerencias y comentarios al www.contextosmichoacan.com a sus órdenes.

#CorporativoMichoacanoDeNoticias

Share Button